Las causas son variadas:
Crisis del antiguo régimen, cuando Carlos IV aparta del poder a los ministros ilustrados, ya se hace patente la crisis, la hambruna, las epidemias, también acentuan dicha crisis, ademas de la lucha de poder que existe entre los miembros de la familia Real, que reflejan la debilidad de España.
Expansion territorial de Francia que tras ver reafirmadas sus suposiciones en lo que concierne a debilidad e incapacida
d del reino español decide ocuparlo rápidamente.
Sublevación popular, que no aceptan la soberanía francesa.
Desarrollo de la guerra:
Se forman juntas, que tras el vacío de poder se encargan de la administración del pais y de la organización y la coordinación de la guerra contra los franceses.
La invasión a España no es tan fácil como Napoleón pensaba, son derrotados en Bailén y Napoleón envia un ejercito de 250.000 hombres a España, ante la incapacidad del ejercito español surgen las guerrillas.
Fuentes: IMAGEN; El texto pertenece al tema 2 de historia de España impartido en el instituto Luis de Morales ubicado en Arroyo de la luz, Cáceres.
Filed under: Educación | Tagged: Balençai, Carlos IV, España, Fernando VII, Francia, historia, Historia de España, Insurrección popular |