FUENTE: IMAGEN.
Filed under: Ciencia, Física, Química | Tagged: Ciencia, Física, Química | Leave a comment »
El virus del Zika (ZIKV) es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos con actividad diurna del género Aedes.
En los seres humanos produce la fiebre del Zika o enfermedad de Zika, la cual proviene de la región ecuatorial que abarca de África a Asia. En 2014 el virus empezó a progapagarse hasta llegar en 2015 y 2016 a América Central, el Caribe y América del sur, donde el brote epidémico del Zika ha alcanzado niveles estremecedores. Su tratamiento consiste básicamente en el reposo, y en la actualidad no existen medicamentos o vacunas para su prevención. La fiebre del Zika está relacionada a otras enfermedades como la fiebre amarilla y la fiebre del Nilo Occidental, las cuales también son transmitidas por mosquitos.
El potencial del riesgo de infección con el virus del Zika está limitado a la distribución de las especies de mosquitos que lo transmiten. La distribución mundial del portador más conocido del virus Zika, se está expandiendo debido al comercio global y los viajes. La distribución de dicho portador es ahora la más extensa jamás registrada, estando en prácticamente todos los continentes, incluyendo América del Norte e incluso la periferia de Europa. Según la OMS se expande de manera explosiva, se han informado casos de 23 países infectados.
Filed under: Ciencia, Curiosidades | Tagged: Ciencia, Virus | Leave a comment »
El Clima va cambiando conforme pasan los años a una escala global o regional, y cambia sobre la temperatura, la presión atmosférica, precipitaciones… Estos cambios pueden ser naturales que sería el térmico correcto de Cambio climático, porque actualmente la gente lo emplea como sinónimo de calentamiento global. Conforme cambia el clima pueden aparecer más problemas que podrían llegar a ser bastantes complicados, ya que el nivel de dificultad va aumentando. Puede pasar por el cambio de la emisión de las radiaciones solares en la composición de la atmósfera o en los continentes. Otro factor es el impacto de meteoritos como el que sucedió hace 65 millones de años que produjo mucho CO2, polvo y cenizas por lo que dejo de verse el sol y fue un período muy frío que provoco la extinción de muchas especies. La deriva continental también afecta ya que los continentes se van moviendo y llegan a ocupar zonas donde antes había otro clima debido a la distancia que se encuentra del sol. La composición atmosférica también puede cambiar por lo que puede producir también cambio climático. Las corrientes oceánicas actuán como moderador suavizando las temperaturas. El campo magnético terrestre y el ser humano ya que la contaminación produce un deteriodo de la capa de ozono y se produce el calentamiento global y como consecuencia de esto el clima cambia.
Filed under: Ciencia, Curiosidades, Naturaleza, Pasatiempos | Tagged: Ciencia, clima, Naturaleza, tiempo | Leave a comment »
Entre las islas de las Bermudas, Puerto Rico y la ciudad de Miami se encuentra un área geográfica situada en el océano Atlántico con forma parecida a la de un triángulo equilátero. Este punto es mundialmente conocido por la presunta peligrosidad que se encuentra en esta zona ya que en 1951 se publicaron muchos artículos en revistas sobre desapariciones de barcos, aviones, avionetas… Hoy en día se está de acuerdo en que más de 50 aviones y 20 naves se han perdido en este área, estas desapariciones pueden explicarse, otras no y se da el mito del triángulo de las Bermudas. Estos hechos empezaron a darse cuando veían la brújula y en ella mostraban lecturas extrañas. Está brújula no indicaba el norte magnético y la aguja no dejaba de moverse, siempre se estropeaban pues la Guardia costera de esta zona afirmó que es uno de los lugares del mundo donde la brújula señala el verdadero norte magnético conocido como la declinación magnética a su diferencia las desapariciones se deben a que como la brújula indicaba otro lugar, los marineros o pilotos de aviones y barcos se desviaban del lugar donde tendrían que estar para llegar a su destino y no lo encontraban nunca por lo que llegaban a perderse.
Filed under: Ciencia, Curiosidades, Internet | Tagged: Ciencia, Curiosidades, Internet, Naturaleza, paisajes | Leave a comment »
Se encuentran en América del Sur, concretamente en Ecuador. Están bañadas por el océano Pacífico y se encuentran a unos 972 km de la costa de Ecuador. La componen 13 islas grandes y 6 medianas, aunque también forman parte de esta pequeños islotes entre los que se cuentan en torno a 215 aproximadamente, son muy pequeños y de pocos metros cuadrados. En está isla se encontró el último ejemplar de Tortuga gigante de Pinta, que fue extinguida el 24 de junio de 2012, además se encuentran otros muchos animales como iguanas, lagartos, cormoranes, albatros… en general especies exóticas. Una de las islas llamada Galápago posee entre las mayores actividades volcánicas del planeta únicamente superador por Hawai. También es conocida por los estudios que Darwin hizo allí para establecer su teoría de la evolución. Actualmente los científicos creen que el origen de estas islas se pueden deber a numerosos volcanes y terremotos presentes en todo este tiempo y actualmente sigue habiendo, pero se cree que 5 millones de años de su creación. Se encuentran aproximadamente 26.600 habitantes, se considera una isla con unos índices de población bastantes altos y su capital es el Puerto Baquerizo Moreno. El punto más alto de estas islas es el Volcán Wolf que está situado a los 1707 metros de altura.
Filed under: Ciencia, Curiosidades, Educación, General, Internet, Naturaleza, Pasatiempos | Tagged: animales, Ciencia, Curiosidades, Internet, Naturaleza | Leave a comment »
Nació en 1942 en Oxford, es físico y cosmólogo y ha escrito libros de gran éxito como historia del tiempo, Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos, junto a muchos otros han sido muy famosos y tiene numerosos artículos publicados en las portadas de las revistas más famosas de la ciencia. (revistas científicas). Su padre quería que estudiase medicina pero el se negaba, al poco tiempo de estudiar en la universidad de Cambridge empezó a desarrollar síntomas de esclerosis lateral amiotrófica lo que provoco que se desestabilizara pero volvió a trabajar en su doctorado en física. Él y Roger Penrose desarrollaron un módelo matemático de la teoría de la relatrividad lo que le ayudó a probar sus teoremas de singularidad. En 1974 estudió que los agujeros negros debían crear y emitir partículas subatómicas “Radiación de Hawking” hasta que gastaran su energía y se evaporasen. Cada vez su enfermedad iba a peor y su mujer se separo de él por no poder estar a su cargo ya que necesitaba a alguien las veinticuatro horas y tenía que atender también a sus hijos. Stephen se caso por segunda vez pero también se divorció posteriormente. Actualmente vive en Reino Unido y posee una completa inmovilidad solo mueve la cabeza pero a partir de esos músculos le han desarrollado un ordenador que puede decir el las cosas manejandolo nada más que con los músculos de la cara.
Filed under: Ciencia, Curiosidades, Educación, Física, Naturaleza | Tagged: Ciencia, cientifico, Energía, Física, Internet | Leave a comment »
Es un virus que proviene del género Filovirus, El nombre viene del río Ébola donde se encontraron los primeros afectados por esta curiosa enfermedad y además con una gran tasa de mortalidad al igual que en la actualidad. Fue descubierta en 1976 algunos de los síntomas que muchos afectados presentan son fiebres muy altas y afecta a numerosos sistemas de órganos que comienzan a sangrar tanto internamente como externamente. El virus se propaga al estar en contacto con los órganos o fluidos corporales tanto la saliva como la sangre de la persona infectada. Es una enfermedad infecciosa que no solo afecta a los seres humanos sino a todo tipo de mamíferos que mueren al poco tiempo ya que es muy grave y altamente contagiosa. De momento se puede decir que este tratamiento no tiene cura pero en algunos lugares como Estados Unidos se ha descubierto un suero que curo a dos personas infectadas de esta enfermedad, el suero se ha probado con otros afectados pero no ha dado solución por lo que pone en duda varias cosas si esas personas de verdad estaban infectadas de ébola o que condiciones tenía para que funcionase. La mortalidad puede llegar a alcanzar en muchos casos el 90%, algunos institutos han desactivado el virus con una vacuna como un simple resfriado y ha tenido éxito en ratones y monos pero no se ha probado en personas.
Filed under: Ciencia, Curiosidades, General, Naturaleza | Tagged: animales, Ciencia, Curiosidades, Medicina, Televisión | Leave a comment »
La radiación de fondo de microondas es una radiación electromagnética descubierta en 1965 que se encuentra en todo el universo. También recibe el nombre de radiación cósmica de microondas o también radiación del fondo cósmico. Se piensa que puede ser el eco de la explosión del origen del universo (Big Bang). Presenta las características de cuerpo negro ( objeto que absorbe la luz y toda la energía que llega a él) cuando alcanza una temperatura de 2725 K. Pertenece a las microondas (160,2 GHz). Puede ser una gran prueba para aceptar el modelo del Big Bang . El Big Bang necesita un campo gaussiano casi invariable (espectro de Harrison-Zel´dovich). La radiación de fondo y el corrimiento al rojo ( acercamiento hacia el rojo, ocurre cuando la luz visible es desplazada hacia el rojo al final del espectro) se consideran con las mejores pruebas que hay para demostrar la teoría del Big Bang. El descubrimiento realizado por el CMB en 1960 eliminó teorías como la del Estado Estacionario. A primera vista la radiación de fondo parece isótropa ( independiente de la dirección e la que se mida), hecho que resulto difícil de explicar según el modelo original de la Teoría del Big Bang. Estudios realizados por el WMAP en los años 2003 y 2006 revelan que el universo está en expansión formado por un 4% de materia bariónica, un 22% de materia oscura y un 74% de energía oscura.
FUENTES: TEXTO2 TEXTO TEXTO 3 IMAGEN
Filed under: Ciencia, Curiosidades, Naturaleza | Tagged: Ciencia, Creación del Universo, Curiosidades | 1 Comment »
El wolframio es un elemento también conocido con el nombre tungsteno de número atómico 74 y que esta representado en la tabla periódica con la letra ¨w¨ . Tiene un color grisáceo y no se halla en la corteza terrestre en su forma propia si no que se encuentra en forma de oxido o en algunas sales minerales. Su principal uso es para la elaboración de elementos cortantes o para un uso similar ya que la extremada dureza de este material le permite cortar la gran mayoría de materiales existentes en la tierra en estado natural. La importancia de este material en Estados Unidos hace que sus habitantes dependa de su existencia para su propia supervivencia. Aunque como se ha dicho antes que tiene una extremada dureza en su primera forma en la naturaleza es realmente frágil y solo adquiere esa dureza sometiéndolo a numerosas transformaciones. De los numerosos elementos existentes en la naturaleza el wolframio es el que tiene un mayor punto de fusión (3410ºC), esto hace que adquiera una dureza aun mayor después de someterlo a todas las transformaciones necesarias para su salida al mercado. Todas sus aleaciones gozan de la misma dureza y densidad como por ejemplo cuando se une con el cobalto. El wolframio es el metal de mayor existencia en la naturaleza del grupo 5 de la tabla periódica y si este escaseara lo sustituiría el molibdeno.
Filed under: Ciencia, Curiosidades, Naturaleza | Tagged: Ciencia, Curiosidades, Naturaleza | Leave a comment »